En el Taller

Cuando estamos en el taller empezamos a ver el mundo con otros ojos, detallar el entorno no en su completitud como imagen sino que desentrañando cómo es que hace cada línea, cada trama, cada superficie, comparando los pelos de los personajes, las texturas de los árboles, las aguas, las telas, las nubes, los animales, acercándonos a la imagen escudriñándola, lo primero que yo les hablo en el taller es que ya no vamos a ver el mundo igual, ahora lo vamos a ver a TEXTURAS, A LÍNEAS, A TRAMAS, cómo puedo acercarme y tocar los materiales con las yemas de los dedos, cómo puedo adentrarme a sentir cada leve volumen y tras acariciarlo tratar de hacerlo línea, como lo resolvieron los grandes maestros del grabado, hasta que tu ojo se sienta una lupa que nota cada pelo, cada pelusa, cada brillo, cada cruce de línea, lo suave, lo rugoso, lo poroso, a ti que lees este texto ahora quiero que si es posible, levantes las manos, sueltes los dispositivos móviles, te mires las manos, ahora las líneas de ellas, ahora tus huellas dactilares, compara las de todos los dedos, Se parecen?, mira debajo de tus uñas, ahora mira tu mesa, recórrela por todos sus bordes no la mires completa, acércate y detalla un centímetro cuadrado de ella, ahora tócala, luego vete a la puerta, acércate a un centímetro de ella, busca las bisagras, busca la chapa, fisgonea por el agujero, si es posible recorre de cerca todo lo que te rodea, no escatimes detalles y si te provoca empieza a dibujar...

© 2025 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar